viernes, 31 de mayo de 2013

Analisis salida de campo 2


Es evidente como si existe un interés dentro de la academia frente a los temas relacionados con conflicto armado en el país y la esperanza que se tiene frente a las negociaciones de paz que se adelantan en la habana, algo muy importante que se tuvo en cuenta durante la entrevista con la profesora Viviana Gutiérrez de trabajo social fue la falta de participación de las victimas dentro de las negociaciones de paz, siendo estos los mayores implicados dentro de este proceso o los campesinos en el casi de la restitución de tierras entre otros.

También nos manifestó porque es importante que por parte de la academia exista un interés frente a este tema ya que como afirmo “el que no conoce su pasado está condenado a repetir su historia”.
Posterior a la entrevista con el profesor Rubio, nos poníamos como objetivo develar diferentes categorías de análisis que habíamos ignorado en el seguimiento coyuntural de las bitácoras. En primera medida el profesor es consiente que el primer problema de los diálogos de paz es el manejo que se le da a la noción de paz. La sociedad colombiana inmersa en el conflicto armado tiende a simpatizar el concepto de paz con el fin de la lucha bélica entre ejercito y FARC olvidando que al paz es un concepto muy ajeno a la confrontación bélica y que tiene inmerso otros componentes como las masacres paramilitares.
Tal vez el análisis mas profundo y que aporto a la visión critica de la coyuntura es ver al conflicto armado como una problemática estructural en el sentido , que recoge una serie de problemáticas que giran en constante relación con el estado de la sociedad colombiana.
Análisis salida de campo 1


ANÁLISIS

Posterior a la realización y sistematización de las encuestas en las 4 universidades privadas del centro de Bogotá que tenía como fin generar  una comparación así como un conocimiento de las perspectivas universitarias sobre los diálogos de paz que se adelantan en la Habana, Cuba que proponen dar fin al conflicto armado de Colombia, daremos cuenta de un análisis en torno al tema y unas conclusiones que responden a los objetivos.

En efecto plantearemos varios ejes de análisis, el primero en la vivencia de la recolección de información, el segundo los resultados que ella deriva y tercero una visión crítica de estos resultados hechos desde el rol de científicos sociales.

Sobre lo primero, diremos que durante la recolección de información observamos distintas actitudes que varían según a la universidad a la que pertenecen, en este contexto podemos decir:

-          En la universidad de la Salle, permitiendo la generalidad observamos que los estudiantes sin importar la carrera que estudien y las variables en edad tenían una disposición positiva a la realización de la encuesta y se mostraron críticos al darse cuenta de forma inductiva de su poco conocimiento sobre las coyunturas de los diálogos de paz.
-          En la universidad Tadeo aunque se mostraran con disposición a realizar a la encuesta, veían en los diálogos de paz un tema irrelevante en su desarrollo como profesionales, incluyendo aquellas personas que estudian carreras afines con temas sociales, tal es el caso de relaciones internacionales.
-          En la universidad Externado encontramos una disposición positiva y las encuestas fueron excusa para debates entre los encuestados y los encuestadores, así como existió una crítica  a los enfoques de la encuesta.
-          En la universidad de los Andes en cambio, las encuestas fueron difíciles de hacer debido al poco interés de los estudiantes y vimos que el formulario fue llenado a la carrera lo cual permite ver que los diálogos de paz son un tema que no interesa en las personas objeto de este estudio.
De lo segundo haremos una visión general de los resultados de la encuesta luego compararemos la percepción de las diferentes universidades.

El 83 % de los encuestados respondieron que tenían conocimiento acerca de los diálogos de paz que se realizan en Cuba, esto nos dice que independiente de un seguimiento coyuntural de los acontecimientos, los diálogos de paz se han convertido en un tema recurrente en el día a día de los colombianos.

En la siguiente pregunta, el 45 % de los encuestados respondieron que los diálogos de paz buscan el fin del conflicto armado que ha azotado al país durante medio siglo, esto se puede asociar a una simple respuesta lógica o bien un conocimiento de lo que ha sido el conflicto entre las Farc y el gobierno, además de que conocen lo que el gobierno en repetidas ocasiones ha anunciado independiente de su veracidad. Un 27 % responde que los diálogos de paz tienen como objetivo sumar votos de reelección a la campaña de Juan Manuel Santos esto deduce un conocimiento de la estructura política y de su actualidad en el país así como una oposición a la reelección de Juan Manuel Santos que por medio de un dialogo de paz, busca la función latente de volver a ser el presidente de Colombia. El 22% restante no tiene conocimiento o no responde al objetivo de los diálogos de paz, esto deduce o un desinterés hacia la encuesta o un desinterés hacia los diálogos.

El 61 % dice que en los diálogos de paz se tratan temas de reforma agraria, fin del conflicto armado, participación política de la guerrilla y reparación de víctimas. Desde el encuestador se planteó que esta era la respuesta correcta, esto nos da un indicio de que hay una gran proporción de estudiantes que tienen conocimiento de los diálogos y sus ejes específicos. Un 1% respectivamente hablo de reforma agraria y reparación de víctimas, su respuesta se puede asociar al seguimiento coyuntural de los últimos días puesto que el tema actual en la Habana es la reforma agraria y las constantes declaraciones en el marco social hablan de la reparación de víctimas. Un 15% respondió el fin del conflicto, esta respuesta la asociamos a un seguimiento lógico que no trasciende en el verdadero conocimiento de los diálogos de paz.

En la siguiente pregunta, que busca especificidades dentro del dialogo, como lo es preguntar por actores específicos a la pregunta ¿Cuál es el jefe negociador propuesto por el gobierno en los diálogos de paz? El 44 % respondió correctamente. Otro 48 % respondió incorrectamente en nombres como Juan Manuel Santos y Rafael Pardo, esto da cuenta di bien de un desconocimiento además de una asociación equivocada de la información. Nos preocupa que un 1 % dentro de ese 48 % respondió al actor Simón Gaviria personaje que no está inmerso en los diálogos de paz y que ocupa una curul en el senado.

Siguiendo lo anterior se preguntó ¿Cuál era el jefe negociador propuesto por las Farc? El 47% respondió correctamente en afirmar que el jefe negociador es Iván Márquez, el 33% no sabe lo que demuestra que no es claro por parte de los encuestados el jefe negociador de la guerrilla, ya sea por el no seguimiento coyuntural o una escasa información del mismo. Es objetivo develar que el porcentaje restante coloco como jefe negociador si bien líderes guerrilleros muertos o uno que actualmente está en la cárcel, esto demuestra si bien un desconocimiento sobre la guerrilla y los procesos que adelanta en la actualidad.

Finalizando la encuesta, el 77% de los encuestados afirman estar de acuerdo con los diálogos de paz que se adelantan en la Habana, el porcentaje restante afirmo estar en desacuerdo por diversos motivos. Lo que podemos decir de los motivos por los cuales no están de acuerdo es que en general no hay un conocimiento claro sobre los diálogos de paz además muchos ídolos actúan en sus perspectivas. Dentro de estas opiniones encontramos: Discrepancias en el papel de Cuba como lugar en donde se realizan los diálogos, y como país socialista que influirá  en las decisiones que se tomen durante el mismo. El papel que pueda tomar la guerrilla en la política del país también es criticado pero se ve en la mayoría de las opiniones, que los encuestados no generan una posición crítica encontramos “No estoy informado”, “Porque no”, “No han sido claros con la info”, “No se soluciona nada” pero no desarrollan sus ideas.

Por último, el tercer punto de nuestro análisis va encaminado hacia la comparación entre las 4 universidades y tomar una postura crítica de acuerdo a lo que respondieron.
 En la universidad Externado, es donde encontramos la mayor cantidad de personas que contestaron afirmativamente a conocer los diálogos de paz, así como la universidad donde estuvo el menor índice de conocer los diálogos fue la Salle, aunque no con un porcentaje muy bajo, pues fue de  73 %.

Así mismo, en un contexto general, los que más tienen conocimiento sobre los diálogos de paz, sus actores, y sus objetivos son los estudiantes de las universidades Externado y Andes, puede influenciar en que fue en ellas donde encontramos personas que estaban dispuestas al debate, y que tenían carreras afines con temas sociales. Es importante recalcar que la universidad Externado es una universidad con carreras sociales, esto pudo haber influenciado en los resultados evidentemente.
Por otra parte, en la Tadeo, las mujeres fueron aquellas que respondieron de manera incorrecta las preguntas que daban cuenta de cuanto conocían de los diálogos, es curioso observar esta situación, puesto que independiente de la carrera que estudien no les interesa o contienen perspectivas muy equivocadas.

lunes, 27 de mayo de 2013

Bitácora 5



A través de este escrito se pretende una observación analítica desde la perceptiva de un grupo de científicos sociales, que dé cuenta de lo que se dice día a día sobre los diálogos de paz que se adelantan en la Habana, Cuba.

Unas semanas llenas de movilizaciones en las grandes ciudades, apoyo internacional, nuevos actores dentro del proceso y una gran crítica a la forma como se maneja la información, hicieron parte de las noticias publicadas por los principales medios coyunturales del país.

De las movilizaciones que se efectuaron el día 9 de abril, coincidencia o no, día en que en 1948 murió el caudillo liberal Jorge Eliecer Gaitán, los medios mostraron positivamente como diferentes organizaciones, colectivos y partidos de diversas ideologías, se unieron para mostrar su apoyo a los diálogos de paz, y a el fin del conflicto armado, además mostraron la figura del gobierno en las calles protestando junto a las gentes.

Cabe preguntarnos, si aquellas organización, partidos, colectivos de diversas ideologías políticas manifestaban el día 9 de abril por la misma causa, o estaban en una unión de movilización social en pro de la paz en la sociedad colombiana. En efecto, aunque nuestras perceptivas subjetivas y de opinión, pueden estar seguras de que existió una “cortina” de humo, que problematizo y difumino lo complejo de aquella movilización, las mismas coyunturas nos dan el comprobante. Comprobante presente, en las acusaciones hechas desde el ministerio de defensa, hacia el movimiento político y social Marcha Patriótica de ser presuntamente financiado por el dinero de las FARC. Entonces, si el día anterior manifestaban todos- entre ellos M.P- bajo la bandera de un gobierno comprometido con la causa de la paz, es concordancia que un miembro del gobierno acuse a aquellas organizaciones que denominaba unidas por la paz, bajo su bandera.

Ahora bien, cabe afirmar que los medios internacionales, mostraron como positiva la forma como Santos en una movilización social, unió a diferentes vertientes políticas con un solo fin y bajo su bandera. Detrás de esta declaración, debemos ser conscientes de la disputa política en el escenario actual que se hace entre el gobierno Santos y el Ex presidente Uribe, así como que días después de la movilización se iniciaron las postulaciones al nobel de paz, donde Santos aparece como 3. Independiente de juzgar los objetivos de una movilización social que se realizó con sumo positivismo y congrego a diferentes actores presentes en el día a día del conflicto armado, debemos presentar que la visión coyuntural sobre aquel día, omitió su complejidad, lo que permitió la creación de ídolos en la población tanto nacional como internacional.

Siguiendo el punto del apoyo internacional, que esta sumamente ligado con las declaraciones de diferentes presidentes en admiración y apoyo a la movilización del 9 de abril, La Unión Europea merece ser destacado. Las visitas del presidente de Portugal, dejo declaraciones de apoyo a los diálogos de paz, y certifico que esto permitirá el desarrollo efectivo de la economía de nuestro país. Conceptos como Desarrollo y progreso están presentes en aquella declaración del mandatario portugués, lo que nos deduce un determinismo económico como enfoque, así como ya sea una necesidad o un apoyo a la búsqueda de mejorar de manera efectiva nuestra economía. Cabe preguntarse de que manera para hechos es ese desarrollo efectivo.

Por otra parte, encontramos las discrepancias de los directores de las agencias más importantes del país en torno a cómo se está manejando la información acerca de los diálogos de paz que se realizan en la Habana, Cuba. El gobierno se mantiene sigiloso a la hora de hablar acerca de lo que se avanza en el proceso, mientras que los voceros guerrilleros siempre que se realiza una reunión con los negociadores del gobierno, salen a dar explicaciones en torno a dicha reunión. ¿Es coherente lo que hace la cúpula negociadora en torno a brindar información de lo que se adelanta en Cuba? Encontramos una serie de dicotomías por parte de los directores de los medios masivos de comunicación más importantes del país, en donde se muestra un debate interesante acerca de cómo se debe manejar lo que pasa en la isla caribeña durante los diálogos de paz. Unos tienen la concepción de que el gobierno obra bien al dar poca información acerca de los diálogos, su argumento se basa en el show mediático que tuvieron las negociaciones del Cagúan, en el cual no se hizo nada y mostro la poca seriedad de ambas partes para tener una disposición abierta y reflexiva acerca del mal que le hace a Colombia el conflicto, también se basan en que es prudente que los temas que se tratan en la mesa de dialogo se queden ahí mientras se llega a una solución, ¿Acaso el pueblo no se debe enterar de esto?. También existe el miedo de que estos diálogos se queden en el papel y que el anhelo del pueblo de tener un país libre de guerra se vea frustrado una vez más, es por tanto entendible que el gobierno se mantenga al margen de ofrecer la información de lo que se trata en Cuba. En la otra orilla de la discusión, observamos que muchos directores de las cadenas noticiosas ven la necesidad de una apertura del gobierno al hablar sobre que se trata en la Habana, como vimos en nuestra salida de campo acerca de la percepción que tienen los estudiantes universitarios en torno a las negociaciones que se dan en la Habana, un gran margen de la población desconoce tanto los actores políticos que están discutiendo en Cuba además de que se habla para el fin del conflicto. Es preocupante esto ya que es delicado que el pueblo desconozca los tópicos de la negociación.

Nuestra opinión acerca de lo anterior es que tras el apoyo masivo del pueblo colombiano que quiere de una vez por todas el fin del conflicto, que se nos de la información clara y precisa de cómo se llevan a cabo los diálogos de paz, si bien es cierto que la discreción juega un papel importante, la gente debe saber con firmeza cual es el desarrollo de los diálogos para no quedar en la ignorancia y quedar a merced de personajes nefastos y de poco sentido común que quieren destruir un espacio que busca terminar con más de 50 años de horror y sangre que por ambas partes involucradas en la guerra, se han visto afectadas debido a la pérdida de un ser querido , la destrucción de sus viviendas o las violaciones de los derechos básicos que tiene el ser humano para la realización de la vida normal que debe tener una persona. No queremos que este conflicto quede impune, que los responsables del gobierno como de la guerrilla estén pagando sus crímenes pero queda el debate de que hará la guerrilla si se termina el conflicto, ¿Se le exterminara como se hizo en el pasado con la Unión Patriótica? Esperamos que esos diálogos de paz sirvan para la culminación de la guerra además de la reparación a las víctimas de este.

Bitacora 4



Ante el proceso de diálogo para la finalización del conflicto armado que el Gobierno de Colombia y las FARC iniciaron a finales de 2012 en La Habana, han surgido esperanzas contenidas en una población agotada por años de terror, pero también se han reactivado grandes interrogantes y escepticismos, siempre presentes en esa Colombia invisible que padece la lógica de la violencia.

Al igual, un foco importante de estas luchas armadas que durante años a esta presente en el territorio soberano de Colombia y fuera de él, ha sido el departamento del Cauca, lugar donde el país centra su atención para ver cada día, como el conflicto causa problemáticas sociales que merecen ser analizadas profundamente.

Dada la importancia de los dos fenómenos mencionados, el grupo centra su atención en como las coyunturas abordan estos temas y como la sociedad los interpreta, con el objetivo de generar en nuestro proceso como científicos sociales una perspectiva analítica que trascienda el sentido vulgar, o la existencia de ídolos- en términos de Bacon-.

Ahora bien, iniciemos la revisión de las noticias que estuvieron en los principales medios de comunicación en torno a los temas.

En primera medida, los diálogos en la Habana inician una nueva etapa, donde se sigue discutiendo el tema agrario, y en el cual se empiezan a generar las primeras dificultades por las diferencias ideológicas entre el gobierno y la guerrilla.

Es bien sabido, que la revisión diacrónica del conflicto en nuestro país nos remota a el tema agrario como el principal propulsor de las luchas armadas, de ahí que los primeros avances en los diálogos se hagan sobre este tema. Ya podemos entonces evidenciar que la apropiación ilegal de tierras ha sido una acción que tanto gobierno y guerrilla han realizado en pro de su beneficio, y que hoy debe verse con ojos críticos y sin poner atención a beneficios políticos o de carácter populista, pues en las coyunturas constantemente el gobierno se ve sorprendido y con un no rotundo en las propuestas del grupo guerrillero, así como la guerrilla se ve en muchos discurso con un tono de víctimas.

Otro aspecto es la propuesta hecha por las farc que postula un cese bilateral del fuego, con el fin de que allá un fin del conflicto y que la sociedad civil no se siga viendo afectada. La respuesta de críticos y en especial del gobierno en cabeza del presidente Juan Manuel Santos siempre ha sido un no, pues los antiguos diálogos desarrollados en la presidencia de Pastrana y donde se admitió un cese de fuego, permitió a la guerrilla fortalecer su planteamiento militar. Por otra parte,

movimientos sociales y líderes vinculados a la memoria de las victimas apoyan la propuesta de la guerrilla pues creen, que la sociedad civil no debe sufrir más el peso gigantesco de la violación de sus derechos fundamentales. A partir de estas precisas, vemos que un dialogo que se propone el final del conflicto, pero que a la vez sigue cumpliendo una función latente de beneficiar propuestas individuales, sigue ignorando la naturaleza del conflicto, y sigue mostrando en sus coyunturas las victimas diarias del conflicto, la muertes, los heridos, y a la vez en la siguiente página muestra un dialogo en pro de la paz, con una idea positiva y de apoyo. Pues bien, la dicotomía entre lo que sucede en el conflicto del día a día, y los diálogos que se adelantan son grandes.

En el departamento del Cauca podemos analizar que el conflicto armado entre ejército y Farc ha llevado a la zona destrucción, secuestro, imposibilidad del libre desarrollo, cultivos ilícitos ocasionados por la cruel guerra que tiene esta zona olvidada por las autoridades centrales en el palacio de Nariño, las noticias vistas en torno al departamento podemos observar la violencia desatada por esta güerilla hacia las fuerzas militares, estos últimos responden con enfrentamientos tanto en las zonas rurales, en las cabeceras municipales donde la población se ve amenazada e inmiscuida en la violenta guerra que se ha dado en esta zona.

jueves, 23 de mayo de 2013


Bitacora numero 3



Durante el transcurso de las últimas semanas, lo referente a los diálogos de paz ha dado mucho que hablar en el campo político nacional, que mejor ejemplo que los ataques que recibió el presidente Juan Manuel Santos de sus antecesores Alvaro Uribe Velez y Andres Pastrana, quienes generan un ambiente de desconsuelo, e incluso muestran la inestabilidad política que genera un proceso que se pensaría es el objetivo principal de todos los partidos políticos y es el fin por lo menos en una parte del conflicto armado.

De forma muy relacionada a las contrariedades políticas generadas por los expresidentes, sale en la página del espectador el 3 de abril, aparecen dos noticias acerca de las reacciones que tuvieron los conservadores referentes a los diálogos de paz, donde solo con el encabezado se ve la forma en la que los medios intentan apaciguar el escenario político, ya que pasar de un encabezado que dice “Se gesta rebelión del Partido Conservador frente al proceso de paz” a uno dos horas después que dice “Conservadores zanjan diferencias y ratifican apoyo al Gobierno en proceso de paz”, haciendo preguntar también como se está dando ese manejo político de información, ya que es pasar de ir completamente en contra de los diálogos de paz a apoyarlos, solo que con algunos puntos en los que el partido conservador no está de acuerdo.

Es curioso como mientras en el escenario político nacional, se critican los procesos de paz, tanto por partidos políticos como por expresidentes, mientras los actores principales de este conflicto declaran que se esta llevando por buen camino, e incluso hay declaraciones de las Farc que dicen que estos diálogos son los que mejores resultados han tendió, entrando en completo desacuerdo con lo que se menciona desde los sectores políticos colombianos.

Otro aspecto que es necesario hablar, es la importancia que tienen los diálogos para los países con los cuales Colombia tiene relaciones, tales como Estados

Unidos y Ecuador (quienes se pronunciaron en las últimas acerca de esto), se nota como hay un claro interés que Colombia solucione el conflicto con las Farc, ya que a partir de lo que ocurra acá se dará políticas y acuerdos diferentes entre las relaciones de estos países, por eso mismo el interés que se da por parte de Estados Unidos por ejemplo, ya que la solución de parte del conflicto interno en Colombia genera garantías para la inversión extranjera, aspecto que beneficiaria la industria norteamericana.

Por último en lo que respecta directamente al proceso en sí, actualmente se encuentra aplazado y como se piensa reabrir hasta la tercera semana de abril, permite por parte de los dos actores de este proceso, realizar un análisis de lo que está ocurriendo en Cuba, aunque esto da pie para generar políticas como las que se dieron e estas últimas semanas, por otro lado se encuentra la sensación de que los diálogos de paz aunque están teniendo resultado, se están realizando de forma muy lenta por lo que da pie a dudar de la efectividad de los mismo.

Por otra parte se encuentra el terror generado en Cauca, que pone en contradicción lo que está ocurriendo con los diálogos de paz, ya que no se ve un intento por ninguna de las dos partes que generan el conflicto en esta zona por terminarlo o por lo menos clamarlo, tanto por parte de la guerrilla como de las fuerzas militares, conflicto en el que siempre la población civil es la afectada, además que mientras en Cuba se intenta poner fin a este conflicto realmente no se da este intento de superarlo en las zonas críticas.